¿Cómo elegir una caldera?
Si vas a elegir la caldera más adecuda para tu vivienda u oficina tendrás que tener en cuentas varios factores para que la elección sea la más adecuada a nuestras necesidades.
El primer paso es acotar el tipo de equipo que necesitamos y después seleccionar una de la amplia oferta existente, destacando las marcas y fabricantes que mayor confianza nos proporcione.
Algunas preguntas para seleccionar el tipo de caldera
¿Qué tipo de combustible tengo para la caldera?
Aunque puede parecer una pregunta obvia, es importante conocer el combustible que alimente tu caldera dependiendo del suministro que tengas en tu vivienda. Los más frecuentes son el gas (natural o propano), el gasóleo y la biomasa, aunque los dos últimos suelen utilizarse únicamente en viviendas que están en zonas donde no llega el gas.
¿Qué uso voy a hacer de la caldera?
Únicamente existen dos usos posibles: para la producción de agua caliente y calefacción o solamente para calefacción. En el segundo caso, lógicamente, mecesitaremos otro sistema para la producción de agua (calentador de gas, termo eléctrico,…). El uso de tipo mixto (calefacción y agua) es el más frecuente pero en algunas ocasiones como viviendas de grandes dimensiones o instalaciones centralizadas, los dos sistemas se separan. En el caso del uso mixto, también existen calderas de producción instantánea de agua caliente y para grandes consumos existen calderas con un acumulador de agua o con la posibilidad de incorporar un acumulador externo.
¿Qué potencia necesito?
En la actualidad existen 3 rangos de potencia más o menos estandarizados que cubren las necesidades de la mayoría de instalaciones: 24-25 kW, 28-30 kW y 32-35 kW. Excepto en el caso de viviendas de gran tamaño, normalmente el uso de calefacción es cubierto por cualquiera de estos tres grupos, siendo el consumo de agua caliente lo que determinará el rango de potencia a elegir. Aunque cada fabricante tiene sus métodos de cálculo, como fórmula general podríamos orientarnos diciendo que para viviendas de un baño es suficiente el primer rango, para viviendas de dos baños necesitaríamos ya ir al segundo tipo y sólo en ocasiones optaríamos por el tercero. Es importante tener en cuenta que lo importante es el número de baños que se usan simultáneamente. Un ejemplo podría ser una casa con tres baños donde vive una familia compuesta por una pareja y su hijo. Si cada uno de ellos se ducha a una hora diferente, aunque la vivienda tenga tres baños, realmente a efectos de potencia sólo consumen como un baño, por lo que podría ser suficiente una caldera de 24-25 kW. De este modo ahorrarían tanto en la compra como en la instalación y el consumo.
¿Qué calderas ofrecen mayor rendimiento?
En la actualidad las calderas de mayor rendimiento existentes en el mercado son de condensación. Estas calderas aprovechan la temperatura de los humos de combustión para mejorar su rendimiento, consiguiendo un ahorro en el consumo mensual que, según algunos fabricantes, puede llegar hasta el 30% dependiendo de las condiciones. La normativa vigente evoluciona y en breve sólo podrán instalarse este tipo de calderas. Para poder instalar una caldera de condensación es imprescindible contar con un desagüa cercano.
Ahora ya tenemos acotado el tipo de caldera que necesitamos, sólo nos falta elegir el modelo concreto que vamos a comprar. A continuación os damos algunos consejos.
Tamaño de la caldera
Cada caldera tiene un tamaño distinto y por ello es importante asegurarse de que la elegida se adapta perfectamente al espacio disponible para su instalación. También debes tener en cuenta los tubos para la correcta evacuación de los humos.
Evacuación de humos
Según la normativa vigente las calderas están obligadas a evacuar los humos de la combustión directamente por la fachada de la vivienda. Es decir, si su vivienda cuenta con, por ejemplo, una chimenea comunitaria, deberá cambiar la evacuación y cerrar el acceso a esta chimenea. Recomendamos que contacte con un instalador para que realice una visita previa y de este modo se asegure de que no hay ningún problema.
Garantías de la caldera
Las calderas cuentan con 2 años de garantía de los cuales sólo los primeros 6 meses son de garantía total (piezas y mano de obra). A partir de los 6 meses la garantía sólo cubiraá las piezas. Algunos fabricantes ofrecen en determinados modelos distintos tipos de extensión de garantía.
Servicio Técnico
Un punto muy importante es que la marca elegida disponga de un Servicio Técnico cerca de su vivienda. El problema se suele dar lógicamente en núcleos rurales donde el desplazamiento conlleva un coste adicional y si es lejano puede tratarse de un coste alto.
¿Necesitas ayuda?
Ahora que ya tienes las claves para elegir la caldera que necesitas, sólo te falta visitar nuestra tienda online donde encontrarás todo lo que necesitas, incluido un servicio de asesoramiento por si te surge alguna duda.